Mostrando entradas con la etiqueta Orwell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orwell. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2017

Maternidad subrogada. De nuevo sobre una manipulación.

Quienes imponen la nueva lengua, es decir, quienes de forma totalitaria quieren que hablemos y por lo tanto pensemos de una forma impuesta por el Estado, llaman maternidad subrogada a los contratos por los que   un tercero “se hace” durante un periodo de tiempo de dos cosas.
Una es la capacidad gestante de una mujer, es decir, algo que estaba extra comercium por razones de dignidad femenina. Se quiere disponer del vientre de esta, pero a su vez, con el vientre se dispone de su persona, de su tiempo, de sus condiciones de salud. Quienes desde el marxismo nos hablaban de alienación aquí la tienen en su forma mas radical. Ni siquiera la prostitución, salvo que fuera de dominio completo durante 9 meses sería tan detestable.
Lo segundo es que se arrebata la maternidad a la mujer objeto de explotación, se le quita el hijo que se compra. Eso si,, siempre que el producto tenga  la calidad  requerida.
No hay maternidad y no hay subrogación. No hay maternidad porque a la madre se le retira esta mediante contrato para llenar el narcisista deseo, de unos de prolongar su carga genética, o de otras de no someterse al esfuerzo de la gestación. No hay subrogación pues no existe en los derechos personales de paternidad y maternidad y   nadie se coloca en la situación jurídica de otro sino que se contrata la doble prestación arriba mencionada.
La pretensión que se quiere amparar en el derecho es indigna. Para satisfacer el deseo genético se coloca a mujeres, miles de ellas en el Tercer Mundo, en una situación laboral más cercana a la esclavitud que a cualquier otra forma de trabajo contemporáneo. No puede existir vocación para ser vientre de alquiler. La capacidad materna por otra parte se aliena totalmente de forma que esta maternidad si tiene las características que critican con fuerza las feministas más radicales. Puestos a marchar hacia el futuro nos llevan a una condición aún peor que las de las nodrizas embarazadas a posta para cubrir las necesidades del mamón rico o para que no se estropeasen los pechos burgueses.

Antes de aprobar esta barbaridad tened el valor de sacar una granja India de maternidad subrogada. No escondáis la imagen mental bajo el conjunto de palabras con las que enmascaráis el puro deseo narcisista, el mero poder económico.


viernes, 17 de febrero de 2017

Razones para escribir. Orwell y Gómez Dávila.

En su artículo "Why I write?" Orwell nos da las razones que pueden llevarte a escribir. Yo pienso mas bien que son razones para publicar, que no es lo mismo. Quizás fuera mas preciso referirse a las razones para asumir el oficio de escritor, que es de lo que en el fondo trata el artículo, de las razones Orwelianas para iniciar un camino en el que como lectores le hemos acompañado. 
Las razones serían en resumen:
1 Simple egoísmo, es decir el deseo de aparecer como inteligente, que se hable de uno o se le recuerde después de la muerte.
2 Entusiasmo estético. Percepción de la belleza en el mundo exterior o en las palabras o su correcta disposición.
3 Impulso histórico. Deseo de ver las cosas como son, encontrar su verdad y dejarla a la posteridad.
4 Intención  política, usando político en su sentido mas amplio. Es decir el deseo de empujar el mundo en una determinada dirección.

El modo de escribir ya lo hemos tratado en esta entrada:
http://josemiguelserrano.blogspot.com.es/2017/02/orwell-reglas-para-evitar-la-neolengua.html

Creo que Gómez Dávila está completamente libre de la cuarta y sobre la tercera disimula bien.  En Escolios II nos dice: Escribir para la posteridad no es ansiar que nos lean mañana.
Es aspirar a una determinada calidad de escritura.
Aun cuando nadie nos lea.
La segunda, el entusiasmo estético, debería ir unido a todo arte y también el arte de escribir.
La primera es cierta en la publicación pero no siempre en la escritura. Se puede escribir no profesionalmente con un propósito distinto al simple egoísmo y luego verse impulsado a publicar por éste, pues hay algo o mucho de vanidad  en todo escrito.

Gómez Dávila se confiesa a sí mismo la razón de su escritura, pese a considerarse falto de talento. 
Se encuentra en algunos escolios sobre lucidez. Vease por ejemplo éste de Nuevos I: "Al que pregunte con angustia qué toca hacer hoy, conteste­mos con probidad que hoy sólo cabe una lucidez impotente".
Escribir permitiría adquirir la lucidez, pues la escritura como dice en Escolios I permite traducir la meditación: "Meditar es traducir un instante de lucidez en el idioma de una época y en el léxico de un gremio."

En Notas mostraba la oscilación entre las dudas sobre el valor para los demás de lo que escribía y la necesidad de aclararse: Admito muy bien que desdeñemos todo lector, que el placer cuando escribimos sea nuestro fin y que no aspiremos a nada distinto de nuestra satisfacción más solitaria; pero lo que no puedo soportar es nuestra indiferente resignación a la mediocridad de nuestras ideas.
No importa que nuestra idea para nada sirva o que nadie la utilice; que se desvanezca, ignorada, y muera; si fue más que una proposición hueca y sonora, si en ella se cristalizó una verdad y se encarnó una esencia. 

Busca así lo que el totalitarismo definiría como el mayor crimen: El Ownlife. http://josemiguelserrano.blogspot.com.es/2017/02/ownlife-el-mayor-crimen.html


En definitiva su posición parece muy distinta a la del escritor profesional: Una vocación genuina lleva al escritor a escribir sólo para sí mismo: primero por orgullo, después por humildad.

Y aparece su vocación de escritor secreto: El que anhela escribir para más de cien lectores claudica.

Y así en Sucesivos nos da la dicotomía entre escribir y publicar.  Escribir es muchas veces ineludible; publicar es casi siempre impúdico.


En su definición del reaccionario finalmente ofrece la clave decisiva: 
El reaccionario no escribe para convencer.

Meramente transmite a sus futuros cómplices el legajo de un pleito sagrado.
Lo que implica aceptar el egoísmo:
http://josemiguelserrano.blogspot.com.es/2016/12/socrates-sobre-obrar-justamente-y-coda.html


jueves, 16 de febrero de 2017

Contra San Valentín en políticas. No al amor romántico.

No hay como pasear por políticas para ver las nuevas tendencias,  como hacen los cazadores de modas en aspectos menos "intelectuales".
Los carteles de políticas son muy expresivos. Ya sorprendían los ruegos a que no se fumase, como movilización solidaria y no como prohibición sanitaria (por la que no siento mucha simpatía)
Pero con San Valentín se han superado. yo tenía manía a la fecha al suponer que era una celebración puramente mercantil, pero al ver a sus enemigos, sinceramente, me declaro converso al día con todas y cada una de sus cursilerias.
Lamenté no llevar un ejemplar de las penas del joven werther o la traducción china de Madame Bovary que como relata Leys tuvo un enorme impacto en la cultura del país al mejorar notablemente el original.
Hubieran servido los libros para responder a los pequeños guardias rojos que armados con el único libro que les dejaba y les deja el tirano de turno manifiestan sus prejuicios y su odio a la vida libre, romántica, al aire de la montaña, lejos de su hormiguero.
En el furor pacato y movilizado se alinean con los ayatolas y gobiernos que han lanzado su anatema contra la fiesta. Uno se los imagina cargando contra Winston y Julia, aliados con las ratas, eliminando cualquier resto de romanticismo. Ni alitas ni corazoncitos, dice otro cartel. Pronto sólo producción agrícola e industrial, falsa como en Venezuela. Mientras llega ese momento de la castidad absoluta que impone la tiranía a quienes no son miembros del partido interno, porros y brutal promiscuidad que tape el rostro de cada persona.
Me largo a leer a Becquer, hoy todo un acto de resistencia.

sábado, 11 de febrero de 2017

Orwell. Reglas para evitar la neolengua.

En la política y el idioma inglés se resumen estos consejo que evitan el vicio contemporáneo.

Nunca use una metáfora, un símil u otra figura gramatical que suela ver impresa.
Nunca use una palabra larga donde pueda usar una corta.
Si es posible suprimir una palabra,  suprímala siempre.
Nunca use la voz pasiva cuando pueda usar  la voz activa.
Nunca use una locución , una palabra científica o un término de jerga si puede encontrar un equivalente del inglés cotidiano.
Rompa cualquiera de estas reglas antes de decir una barbaridad.

viernes, 10 de febrero de 2017

La política y el idioma inglés. Traducción a neolengua.

En su conocido artículo George Orwell nos da la clave de para qué sirve con exactitud  el empleo de la neolengua o habla  nueva. Uso la traducción de Alberto Supelano. He aqui la clave:
"Creo en el asesinato de los opositores cuando se pueden obtener así buenos resultados" se traduciría por

"Aunque aceptamos que el régimen soviético exhibe ciertos rasgos que un humanista se inclinaría a deplorar, creo que debemos acordar que cierto recorte de los derechos de  la oposición política es una consecuencia inevitable de los períodos de transición y que los rigores  que el pueblo ruso ha tenido que soportar han sido ampliamente justificados en el ámbito de los resultados concretos conseguidos".


lunes, 6 de febrero de 2017

Cuando pido objeción de conciencia reconozco que la cosa esta mal.

Cuando el multado o la borrada de las listas por seguir los principios políticos de una organización  piden el reconocimiento del voto en conciencia y no la vuelta a los principios abandonados es que comprenden que el abandono es definitivo.
No tratamos de tu conciencia o la mía, de mi moral o la tuya, al fín y al cabo tan de moral particular podría ser el derecho a comprarse un niño en la India como la oposición al aborto. Las leyes tratan cuestiones morales en la esfera pública y eso es derecho. No se puede invocar la conciencia a tener esclavos para oponerse a la abolición. En la esfera pública discutimos el derecho y esa es la esencia de la acción política.
Cuando lo impuesto es lo injusto, mandar la posición política a la esfera del voto en conciencia supone ratificar la injusticia. Si las fuerzas políticas rivales mantienen en sus programas, y no sólo en sus conciencias, la creación de leyes o el mantenimiento de las que consagran las situaciones injustas lo que vemos es un rendición sin condiciones, para unos, o el abandono de un fardo pesado, "los principios" para otros.

Orwell La relación sexo, familia y partido prefigurada en 1984

La relación sexo, familia y partido esta, como todo, magníficamente prefigurada en 1984.

The sex impulse was dangerous to the Party, and the Party had turned it to account. They had played a similar trick with the instinct of parenthood. The family could not actually be abolished, and, indeed, people were encouraged to be fond of their children in almost the old- fashione way. The children,on the other hand, were systematically turned against their children and taugh to spy on them and report their deviations, the family had become in effect an extension of the thought Police, It was device by means of which everyone could be surrounded night and day by informers who knew him intimately.

El impulso sexual era peligroso para el Partido y el Partido lo había tenido en cuenta. Habían utilizado un truco similar con el instinto de paternidad. La familia no podía abolirse por el momento e incluso se animaba a la gente a estar orgullosos de sus hijos a la manera antigua. Los niños, por otro lado, eran incitados constantemente contra sus padres y se les enseñaba a espiarlos y comunicar sus desviaciones. La familia se había vuelto una extensión de la Policía del Pensamiento. Era un dispositivo por medio del cual todos podían estar rodeados día y noche por informadores que les conocían íntimamente.


domingo, 5 de febrero de 2017

Orwell y el éxito social.

Refiriendose  a la escuela antes de 1914 Orwell sentencia con sarcasmo: En sentido amplio estabas obligado a ser un cristiano y un triunfador social, lo que es imposible.

viernes, 3 de febrero de 2017

Orwell sobre corrupción. Burma Days

Ante la ausencia de menciones a la corrupción en 1984, tomo esta traducción llibre de "Burmese Days":
Como magistrado su metodo era simple. El nunca venderia la decisión de un caso incluso por el mayor de los sobornos porque sabia que un magistrado que da sentencias torcidas seria descubierto tarde o temprano. Su práctica mucho mas segura era aceptar sobornos de las dos partes y decidir entonces sobre bases esteictamente legales. Eso le dio una muy util reputación de imparcialidad.

Orwell. Totalitarismo. Un par de definiciones de neolengua.

Hate speech is not free speech, cuando hate speech es cualquier cosa que no agrada a los progres.
En neolengua española juicio y prevaricación son sinónimos.



jueves, 2 de febrero de 2017

Ownlife. el mayor crimen

It was assumed that when he was not working,eating or sleeping he would be taking part  in some kind of communal recreation: to do anything that suggested a taste for solitude, even to go a walk by yourself, was always slightly dangerous. There was a word for it in Newspeak: ownlife, it was called, meaning individualism and eccentricity.

lunes, 25 de julio de 2016

Simon Leys sobre Orwell, plenamente aplicable a Gómez Dávila.

Sigo con el Breviario de saberes inútiles que ha editado El Acantilado (Dios se lo pague)  y me encuentro esto:
"Una última nota sobre el tema de la política en Orwell: al final, parece que volvió básicamente a su posición inicial de "anarquista conservador". En una carta de Malcolm Muggeridge, hay un comentario que me parecece de importancia fundamental: "la verdadera división no es la que hay entre conservadores y revolucionarios, sino entre autoritarios y libertarios". Se aplica a Orwell, a Leys y por supuesto a Nicolás Gómez Dávila.