Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2015

CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA: BIOÉTICA Y NUEVOS DERECHOS

CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA: BIOÉTICA Y NUEVOS DERECHOS
09:30 Juan Antonio Martínez Muñoz: "Personalismo institucional y
bioética".
10:15 José Eugenio Azpíroz: "La vida humana en cuestión".
11:00 Descanso Café
11:45 Ana Fernández Pérez: "Nuevas tecnologías y menores, en
especial Internet".
12:30 Amparo de Jesús Zárate Cuello: "Multiculturalismo, naturaleza
biojurídica de las familias homoparentales".
13:15 Jesús San Román Montero, "Eugenesia en el siglo XXI: Estudio
de casos".
16:00 José Miguel Serrano Ruiz-Calderón: "Anti-bioética: la
manipulación de la bioética”.
16:45 José Carlos Abellán Salort: "Filosofía eugenésica en el
bioderecho vigente”.
17:15 Leonor Tamayo: "Maternidad de alquiler".
Comunicaciones
18:00 Catalina Ruiz-Rico Ruiz: “Bioética y derechos de los menores”.
18:3 Jairo Ricardo Pinilla González y Jennifer Pinilla León: "El
matrimonio entre parejas del mismo sexo en Colombia: Aportes
a la discusión académica".
19:15 Fin de la Sesión



miércoles, 1 de mayo de 2013

Horario del Congreso Gómez Dávila. Universidad de la Sabana. 16, 17 y 18 de mayo.


Horario del congreso NGD

Jueves 16 de mayo
8:00-8:15: Presentación
8:15-8:30: Diego Pizano, “Recuerdos personales de don Nicolás”, Universidad de los Andes.
 8:30-9:15: Conferencia inaugural. Francia Elena Goenaga, “Grandeza y miseria de la poesía. Nicolás Gómez Dávila, lector de Baudelaire, Mallarmé y Valéry” – Universidad de los Andes.
9:30-10:15: Francisco Cuena Boy, “Inventario de cosas relativas a Roma en los escritos de Nicolás Gómez Dávila y breve exposición de algunas de ellas” – Universidad de Cantabria.
10:30-11:15: Krzysztof Urbanek, “Recepción de Nicolás Gómez Dávila en Polonia”.
11:30-12:15: Michael Rabier, “Nicolás Gómez Dávila y el conservatismo: semejanzas y divergencia” – Universidad de París
14:00-15:30: Comunicaciones 1
15:45:16:00: Presentación del libro de Camilo Noguera: Biografía intelectual de Nicolás Gómez Dávila. Esbozos escogidos de sus influencias, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, 2013.
16:00-16:45: Enver Joel Torregroza y Tomás Molina, “El paso de la teología política a la antropología de la historia en Textos I de NGD” – Universidad del Rosario
Viernes 17 de mayo
8:15-9:00: Efrén Alexander Giraldo, “Nicolás Gómez Dávila y la autonomía del ensayo literario colombiano. Una lectura de Notas y Textos I” – Universidad EAFIT
9:00-9:45: Nicolás Felipe Díaz Guatibonza, “La trascendencia como anhelo en el pensamiento de Nicolás Gómez Dávila”
10:00-10:45: José Miguel Serrano, “La crítica a la religión democrática en NGD” – Universidad Complutense
11:00-12:30: Comunicaciones 2.
14:00-14:45: Antonio Barguil, “Los cuadernos de Lodovico, una lectura de E. Volkening sobre Escolios” (C).
15:00-15:45: Juan Fernando Mejía, “Escritura y erotismo en Notas”, Universidad Javeriana.
16:00-16:45: Sergio Roncallo “Contra el mundo: bolero desesperado de un amante no correspondido”– Universidad de la Sabana.
Sábado 18 de mayo
9:00-9:45: Miguel Saralegui: “Nicolás Gómez Dávila: hispanófobo”.
10:00-10:45: Josué Carantón, Universidad de Medellín, “Leer el conflicto colombiano a través de Nicolás Gómez Dávila”.
11:00-11:45:Conferencia final. Alfredo Abad, “Gómez Dávila y la muerte del arte” – Universidad Tecnológica de Pereira

jueves, 20 de septiembre de 2012

Título: La sedación paliativa: Bioética, Deontología y Leyes 26 a 27 octubre 2012



Asociación Española de la
Orden de Malta

Asociación Internacional de Bioéticos Católicos
2012 IACB Coloquio Internacional Regional
& III Seminario de Bioética (Asociación Español de la Orden de Malta)

Título: La sedación paliativa: Bioética, Deontología y Leyes
26 a 27 octubre 2012
Salón de Actos. Colegio Mayor San Pablo CEU. c / Isaac Peral, 58 (Madrid, España).

Programa
Viernes, 26 de octubre 2012
09:00-10:00 h Registro a.m.
10:00-10:40 h am                           CEREMONIA INAUGURAL
Presidente: Excmo. Sr. Conde de Orgaz (Presidente de la Asamblea Española de la Orden de Malta).
Dr. William Sullivan (Director de la Asociación Internacional de Bioéticos Católicos, IACB)
Excmo. D. José María Moreno de Barreda (Regente del Subpriorato de S. Jorge y de Santiago. Orden de Malta)
Sr. Emilio Sánchez Pintado (Delegado de Bioética. Asamblea Española de la Orden de Malta)
Dr. Didier de Broucker (Representante de Francia en el Consejo de Gobierno de la IACB)
Dr. Pablo Gil-Loyzaga (Miembro del Comité de Bioética. Asamblea Española de la Orden de Malta)

10:40-11:00 h a.m. Pausa. Café.

11:00-12:45h MESA REDONDA: EL SER HUMANO ANTE EL FINAL DE LA VIDA.
Moderador: Rev. Padre Manuel Fanjul.
Director de Publicaciones Litúrgicas. Conferencia Episcopal Española.
Capellán Superior del Subpriorato de S. Jorge y de Santiago. Asamblea Española de la Orden de Malta.




Presentación: Aspectos antropológicos en la final de la vida humana.
Dr. Jacques Ducamp
Profesor de Filosofía en Francia en la Escuela Catedral de París, en la Facultad de Notre-Dame de Paris y en el Seminario San Sulpicio d'Issy-les-Molineaux
Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Escuela Catedral.

Presentación: El médico ante el envejecimiento y la muerte en el siglo XXI
Dr. Pablo Gil-Loyzaga.
Profesor y Director de Departamento. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.
Académico (c) la Real Academia Española de Medicina.
Comité de Bioética de la Asamblea Española de la Orden de Malta.

Presentación: La humanización del proceso de la muerte.
Dr. Calixto Plumed o. h.
Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
Profesor Asociado "San Juan de Dios" Escuela de Enfermería y Fisioterapia
Universidad Pontificia de Comillas. Madrid

12:45-13:30 h Coloquio

13:30-15:30 h Almuerzo

15:30-17:30 h Mesa Redonda: MEDICINA Y CUIDADOS PALIATIVOS
Moderador: Dr. Pablo Gil-Loyzaga.
Profesor y Director de Departamento. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.
Académico (c) la Real Academia Española de Medicina.
Comité de Bioética de la Asamblea Española de la Orden de Malta.

Presentación: Los cuidados paliativos y el principio de justicia
Dr. Álvaro Gándara del Castillo.
Médico Especialista en Medicina en Cuidados Paliativos.
Presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos.


Presentación: La sedación paliativa en Francia: recomendaciones, dificultades prácticas, y problemas éticos
Dr. Jean François Richard.
Doctor en Medicina. Maison Jeanne Garnier (París, Francia), Encargado de Formación.
Centro de Ética Médica de Lille (Francia)

Presentación: Cuidados paliativos en las personas con discapacidad intelectual
Dra. María Inés López-Ibor Alcocer.
Profesor y Director del Departamento de Psiquiatría. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.

Presentación: La formación en cuidados paliativos de los profesionales de la salud
Dr. Didier de Broucker
Profesor y Vicedecano. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Lille. Francia
Presidente de la Unión Nacional de Asociaciones de Cuidados paliativos (Francia)
Representante de Francia en el Consejo de Gobierno de la IACB

17:30-18:00 h Coloquio

18:00 h SANTA MISA

Sábado, 27 de octubre 2012

9:30-12:00 h Mesa redonda: DERECHOS Y LEGISLACIÓN SOBRE CUIDADOS PALIATIVOS
Moderador: D. Emilio Sánchez Pintado
Delegado de Bioética de la Asociación Española de la Orden de Malta.

Presentación: Fundamentos filosóficos y sociales de la objeción de conciencia.
Dr. Javier del Arco Carabias.
Biólogo. Doctor en Filosofía.
Caballero Comendador de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén

Presentación: La objeción de conciencia como un derecho esencial para los profesionales de la salud. La actitud del Colegio de Médicos de Madrid (España).
Dr. Manuel de Santiago Corchado.
Director del Máster de Bioética y Bioderecho de la Universidad Rey Juan Carlos.
Presidente de la Comisión Deontológica. ICOMEM, Madrid.
11:00-11:30 h  Pausa. Café

Presentación: Una visión general sobre las leyes relativas a la eutanasia
D. Emilio Sánchez Pintado.
Delegado de Bioética de la Asociación Española de la Orden de Malta.

Presentación: La eutanasia y la reducción de la condición humana
Dr. José Miguel Serrano Ruiz-Calderón.
Profesor de Filosofía del Derecho. Universidad Complutense de Madrid.

12:00-12:30 h Coloquio

12:30-13:00 h                                 CEREMONIA DE CLAUSURA

13:00 h SANTA MISA

14:00-16:00 h Almuerzo