|  Resolución del Parlamento Europeo sobre el escándalo de abortos forzados en China (2012/2712(RSP)) | ||
| 
El Parlamento Europeo, 
–   Vistos
 los informes presentados en el marco de la Convención sobre la 
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, y su 
Protocolo Facultativo, así como la Convención contra la tortura y otros 
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, 
–   Vista la Convención sobre los derechos del niño, 
–   Vista la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), celebrada en El Cairo en 1994, 
–   Vistas la política china del hijo único y la legislación china en materia de aborto, 
–   Vistos el artículo 122, apartado 5, y el artículo 110, apartado 4, de su Reglamento, 
A. Considerando
 que, el 2 de junio de 2012, Feng Jianmei, una mujer embarazada de siete
 meses, fue secuestrada y sometida a un aborto forzado en el condado de 
Zhenping (provincia de Shaanxi), lo que ha desatado en todo el mundo una
 ola de indignación y condenas contra China; 
B.  Considerando
 que la Ley china prohíbe el aborto a partir de los seis meses de 
gestación; que, según las conclusiones de una investigación realizada 
por el Gobierno municipal de Ankang, los funcionarios del condado de 
Zhenping convencieron con rudas maneras a Feng Jianmei para que 
abortase; que, según el informe de la investigación, esta decisión 
constituye una violación de los derechos de Feng Jianmei; y que el 
Gobierno municipal de Ankang ha anunciado la imposición de sanciones, 
incluida la destitución, para los funcionarios de planificación local 
involucrados en este caso; 
C. Considerando
 que dicha investigación revela que los funcionarios locales le habían 
pedido a la familia de Feng Jianmei un «depósito de garantía» de 
40 000 RMB, que, según su marido, era una multa por tener un segundo 
hijo; que no existe fundamento jurídico por el que las autoridades 
locales puedan exigir tal depósito; y que Feng Jianmei fue obligada a 
firmar un formulario de consentimiento para interrumpir su embarazo por 
no querer pagar la multa y fue retenida en el hospital bajo la custodia 
de guardias; 
D. Considerando
 que, debido a la política china del hijo único, se ha extendido la 
práctica ilegal del aborto selectivo en función del sexo, que genera un 
desequilibrio entre el número de hombres y de mujeres; 
1.  Subraya
 enérgicamente que, según el Plan de acción de la Conferencia 
Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la finalidad de los 
programas de planificación familiar debe ser ayudar a las parejas y a 
los individuos a tomar decisiones libres, responsables y fundamentadas 
respecto a la procreación, así como poner a su disposición una amplia 
gama de métodos seguros, eficaces y admisibles de planificación familiar
 para que puedan escoger, y que, en este contexto, no cabe el recurso a 
ninguna forma de coacción; 
2.  Reitera
 el derecho fundamental de toda mujer a tener acceso a servicios de 
atención sanitaria en materia de reproducción, entre ellos, la 
planificación familiar y el parto asistido; 
3.  Ofrece
 sus condolencias a la familia de las víctimas, condena enérgicamente el
 acoso al que están siendo sometidas y exige que el Estado garantice su 
protección; 
4.  Condena
 enérgicamente la decisión de obligar a Feng Jianmei a interrumpir su 
embarazo, así como la práctica de abortos y esterilizaciones forzados a 
escala mundial y, especialmente, en el marco de la política del hijo 
único; 
5.  Acoge
 con satisfacción la decisión del Gobierno municipal de acordar una 
indemnización a la familia de Feng Jianmei y sancionar enérgicamente a 
los funcionarios locales involucrados en el caso; 
6.  Toma
 nota de la amplia divulgación del caso de Feng Jianmei gracias a 
Internet y destaca la importancia de la libertad de expresión, incluida 
la expresión en línea; acoge con satisfacción la aparición de un espacio
 público para el debate, gracias en parte al microblogging; 
7.  Considera
 importante el debate que mantienen actualmente intelectuales y 
académicos sobre si se debe continuar aplicando la política del hijo 
único en China; 
8.  Pide
 a la Comisión y al Servicio Europeo de Acción Exterior que incluyan el 
tema de los abortos forzados en el programa del próximo diálogo 
bilateral sobre derechos humanos con China; 
9.  Encarga
 a su Presidente que transmita la presente Resolución a la 
Vicepresidenta de la Comisión / Alta Representante de la Unión para 
Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a los Gobiernos y los 
Parlamentos de los Estados miembros, a la Delegación de la Unión Europea
 ante las Naciones Unidas y al Gobierno y al Parlamento de la República 
Popular China | ||
Blog de bioética y libertades públicas. Eutanasia. Nicolás Gómez Dávila. Pensamiento reaccionario. Democracia y Nihilismo.
jueves, 5 de julio de 2012
Resolución parlamento europeo contra el aborto forzado en China
djunto la resolución qeu evidentemente no entra en la política antinatalista de la ONU, ni en la presión hacia el aborto en todo el mundo. En definitiva se condena el efecto mas flagrante y escandaloso para precisamente disimular el escándalo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario